La morosidad de las hipotecas se dispara en 2025
Cada vez más hogares tienen dificultades para hacer frente a las cuotas mensuales de sus hipotecas, lo que está generando preocupación en el sector financiero y entre los propios consumidores.
El incremento de los impagos en hipotecas ha encendido las alarmas. Los últimos datos del Banco de España revelan un aumento constante de la tasa de morosidad hipotecaria, impulsado por la subida del euríbor, la pérdida de poder adquisitivo y el fin de los periodos de carencia de muchos préstamos contratados en los años anteriores.
La subida de los tipos de interés, principal causa
La escalada del euríbor, que ha pasado de valores negativos a situarse por encima del 3,5 % en 2025, ha encarecido de forma considerable las hipotecas a tipo variable. Miles de familias han visto cómo sus cuotas mensuales han aumentado entre 200 y 400 euros, comprometiendo sus finanzas.
Según los expertos, este cambio repentino ha afectado especialmente a los hogares que destinaron más del 35 % de sus ingresos a la vivienda, una práctica que ahora resulta insostenible con el nuevo escenario financiero.
El perfil del nuevo moroso hipotecario
A diferencia de la crisis de 2008, la morosidad actual no se concentra únicamente en familias con bajos ingresos. También están en riesgo hogares de clase media con préstamos a tipo variable y endeudamientos ajustados al límite de su capacidad.
Además, muchos de estos hipotecados contrataron su préstamo durante los años de tipos mínimos, sin prever una subida tan pronunciada del euríbor. El resultado: dificultades crecientes para asumir la cuota mensual.
Comunidades más afectadas
Las regiones donde las hipotecas son más elevadas, como Madrid, Cataluña, País Vasco y Baleares, concentran la mayor parte de los nuevos casos de morosidad. En cambio, comunidades con precios más contenidos como Extremadura o Castilla-La Mancha presentan menores tasas de impago.
- Tasa de morosidad hipotecaria: en ascenso, especialmente en hipotecas variables.
- Subida del euríbor: más de 3 puntos en dos años.
- Comunidades más afectadas: Madrid, Cataluña, País Vasco y Baleares.
- Perfil: familias de clase media con hipotecas a tipo variable.
Medidas para evitar el impago
Ante esta situación, las entidades financieras y el Gobierno han reactivado y ampliado el Código de Buenas Prácticas, que permite a las familias vulnerables acogerse a medidas de alivio como:
- Extensión del plazo de amortización.
- Aplicación de carencias temporales en el pago de capital.
- Reducción de intereses durante un periodo determinado.
- Posibilidad de reestructuración o refinanciación del préstamo.
Además, algunos bancos están ofreciendo conversión a hipoteca fija en condiciones especiales para mitigar el impacto de las subidas.
Qué hacer si no puedes pagar tu hipoteca
Si ya estás teniendo dificultades para pagar tu hipoteca, es crucial actuar cuanto antes:
- Contacta con tu banco antes de acumular impagos.
- Solicita una revisión de tus condiciones o una reestructuración.
- Infórmate sobre el Código de Buenas Prácticas y posibles ayudas públicas.
- Busca asesoramiento profesional independiente.
No esperes a tener varios impagos para reaccionar. Cuanto antes negocies con tu entidad, más opciones tendrás para conseguir una solución viable y evitar consecuencias legales o financieras.
¿Y si estás buscando contratar una hipoteca?
Este repunte de la morosidad demuestra la importancia de elegir bien el tipo de hipoteca. Las hipotecas fijas ofrecen estabilidad ante subidas del euríbor, mientras que las variables pueden ser más baratas al inicio, pero implican mayor riesgo. Comparar ofertas y analizar la capacidad de pago es esencial antes de firmar.
En Hipotecas.es puedes acceder a un servicio gratuito y sin compromiso que te pone en contacto con varios intermediarios financieros. Recibirás propuestas personalizadas según tu perfil y la situación actual del mercado, con el apoyo de asesores que te ayudarán a elegir la mejor opción.

