Un ciudadano medio tarda 61 años en pagar su hipoteca

Un ciudadano medio en España necesitaría 61 años para pagar la hipoteca de una vivienda de 70 metros cuadrados si la afronta en solitario. Esta cifra pone de relieve la dificultad de acceso a la vivienda.

Foto Rubén Aznar

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Última actualización: 20.10.2025

El plazo de 61 años se calcula tomando como referencia el salario medio y aplicando una cuota que no supere el 30% de los ingresos. Los bancos, sin embargo, no conceden hipotecas superiores a 40 años, por lo que una compra individual en muchas comunidades resulta prácticamente inviable.

Dificultad de acceso a la vivienda en solitario

En regiones como Madrid, Cataluña y País Vasco, comprar una vivienda por cuenta propia es prácticamente imposible. El alto precio del metro cuadrado supera ampliamente la capacidad de endeudamiento recomendada, incluso a pesar de que estas comunidades presentan los salarios medios más altos del país.

Una persona que viva sola en la Región de Murcia necesitaría 49 años para pagar un piso tipo de 70 metros cuadrados. Por su parte, los residentes en Cataluña o el País Vasco tardarían una media de 27 años en liquidar la deuda, siempre que respeten el límite del 30% de ingresos destinado a la hipoteca.

Las comunidades donde se paga antes la hipoteca

La comunidad donde se terminaría de pagar antes una hipoteca es Extremadura, con una media de 11 años. Le siguen Castilla-La Mancha (31 años) y Castilla y León (39 años), donde los precios por metro cuadrado son más asequibles en comparación con los salarios medios.

Este escenario muestra una gran desigualdad territorial: mientras en algunas zonas el acceso a la vivienda es factible en solitario, en otras se hace imprescindible compartir ingresos o recurrir a fórmulas como la compra en pareja.

Comprar en pareja: una alternativa más realista

Un segundo escenario: una pareja con ingresos medios conjuntos de 2.876 € mensuales podría pagar una vivienda tipo en 19 años, destinando el 30% de su sueldo (unos 862 € al mes) a la hipoteca. Esta opción se acerca más a los plazos de amortización que conceden las entidades financieras.

DATOS CLAVE
  • Plazo medio nacional (compra individual): 61 años.
  • Plazo medio nacional (pareja): 19 años.
  • Comunidad más rápida: Extremadura (11 años).
  • Más lenta: Baleares (85 años).
  • Regiones donde la compra individual es inviable: Madrid, Cataluña y País Vasco.

Relación entre salarios y precio del metro cuadrado

Las comunidades con sueldos más altos no siempre facilitan el acceso a la vivienda. Por ejemplo, destaca que en Madrid, Cataluña y País Vasco los precios por metro cuadrado son tan elevados que la diferencia salarial no compensa el incremento del coste de la vivienda. Como resultado, incluso con mejores ingresos, el plazo necesario para pagar una hipoteca es mayor.

El alquiler como alternativa

Según Facilisimo.com, el alquiler supone un ahorro medio del 37,4% respecto a la compra. Mientras que la cuota hipotecaria mensual media es de 862 €, alquilar una vivienda similar cuesta unos 540 € al mes. Esta diferencia hace que muchos hogares opten por el arrendamiento, especialmente en grandes ciudades donde el esfuerzo financiero de la compra resulta insostenible.

¿Qué puedes hacer si buscas comprar tu vivienda?

Si estás pensando en comprar una vivienda, la clave está en encontrar una hipoteca adaptada a tu perfil. Comparar ofertas puede ayudarte a conseguir mejores condiciones de tipo de interés, plazo y vinculación, reduciendo el tiempo total de pago y la cuota mensual.

En Hipotecas.es puedes acceder a un servicio gratuito que te pone en contacto con varios intermediarios financieros. Recibirás ofertas personalizadas, asesoramiento profesional y podrás elegir la opción que mejor encaje con tu presupuesto y objetivos.

Rellena el formulario de Hipotecas.es